Saltar al contenido
Premio Emprende e Innova
Empleo y Empresa – Diputación de Jaén
Menú
Inicio
Conoce el Premio
Convocatoria
Dos décadas de trayectoria
Contacto
Banner Emprende e Innova
Estás aquí:
Premio Emprende e Innova
>
Anexo II
Anexo II
"
*
" señala los campos obligatorios
RELLENA ESTE FORMULARIO PARA FINALIZAR TU INSCRIPCIÓN
¿A QUÉ CATEGORÍA TE HAS INSCRITO EN EL ANEXO I?
*
1ª CATEGORÍA "PROYECTO EMPRESARIAL"
2ª CATEGORÍA "EXPERIENCIA EMPRESARIAL"
3ª CATEGORÍA "EMPRESA LIDERADA POR MUJERES"
4ª CATEGORÍA "EMPRESA JOVEN"
5ª CATEGORÍA "TRAYECTORIA EMPRESARIAL"
MoverDuplicar Ajustes Borrar DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
¿CÓMO SE PRESENTA?
*
PERSONA FÍSICA
PERSONA JURÍDICA
AUTÓNOMO
NIVEL DE MADUREZ DEL PROYECTO
*
IDEA / DESARROLLO
ACTIVO
FORMA JURÍDICA
*
RAZÓN SOCIAL
*
EMAIL
*
TELÉFONO
*
DATOS DE DIRECCIÓN
*
Dirección
Ciudad
ZIP / Código Postal
PROMOTORES DE LA EMPRESA
DATOS DE LOS PROMOTORES
*
NOMBRE Y APELLIDOS
FECHA DE NACIMIENTO
Añadir
Eliminar
MoverDuplicar Ajustes Borrar INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
ACTIVIDAD
*
FECHA DE CONSTITUCIÓN
*
Día
Mes
Año
INVERSIÓN REALIZADA INICIALMENTE
*
FACTURACIÓN AÑO 2022
*
% CAPITAL SOCIAL FEMENINO
*
CUANTÍA RECURSOS PROPIOS
*
CUANTÍA PRESTAMOS
*
%CAPITAL SOCIAL EN MENORES DE 35
*
NÚMERO TOTAL TRABAJADORES
*
NÚMERO MUJERES TRABAJADORAS
*
NÚMERO HOMBRES TRABAJADORES
*
NÚMERO DE TRABAJADORES MENORES DE 35
*
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Nombre y breve descripción del proyecto de la empresa (breve descripción de la actividad, productos que se ofertan, proceso productivo, forma jurídica elegida, etc)
*
Objetivo de la empresa
*
Antigüedad de la empresa
*
Innovación en productos fabricados/comercializados, uso nuevos técnicas fabricación y venta, nuevos canales comercialización, etc.
*
Creación de empleo y empleo mantenido a lo largo de los años.
*
Fomento del desarrollo local sostenible.
*
Contribución al desarrollo socioeconómico de la provincia.
*
Originalidad el proyecto o idea
*
Viabilidad global, innovación en desarrollo de nuevas técnicas de fabricación y venta, sistemas de producción, productos, etc.
*
Fomento en desarrollo sostenible (sostenibilidad social, ambiental y económica).
*
Aprovechamiento de recursos naturales endógenos de la provincia, eficiencia energética, respeto del medio ambiente, aplicación buenas prácticas, etc.
*
Empleo generado por el proyecto o negocio.
*
Formación académica correspondiente, en su caso.
*
Acciones de igualdad de oportunidades llevadas a cabo para sus recursos humanos: acciones que fomenten la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, formación en igualdad, calidad en el empleo, se observará si la actividad se ejerce en un sector altamente masculinizado.
*
Transición a una Economía Circular: Considerando indicadores como; Materias primas; Ciclo de vida y ecodiseño; Residuos y Subproductos; Mejora e Innovación; Consumo Sostenible; Transparencia e Información; Colaboración y formación; Difusión y concienciación).
*
La transformación digital de la empresa: valorando la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su forma de funcionar. Optimizando los procesos, mejorando su competitividad y ofreciendo un nuevo valor añadido a sus clientes.
*
Diversidad e Inclusión social en la empresa: entendido como un avance a la implementación de un entorno laboral respetuoso e inclusivo con la diversidad. (Mejorar la adaptación de los entornos laborales a una realidad diversa y multicultural que garantice la igualdad, la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad de las personas que forman parte de la empresa)
*
Δ